

Resumen
Convertimos el sitio público de MIDESOF de un "hub" de enlaces a una experiencia centrada en las personas, que ayuda a descubrir, entender e iniciar beneficios sociales sin perderse en sitios externos. Lideré la investigación y la validación de prototipos que definieron la arquitectura de información, los estándares de navegación para la red ministerial y la base de un diseño de sistema liviano.
El Problema
- La ciudadanía era derivada a más de 100 micrositios con patrones distintos y sin un camino claro de regreso.
- Información clave (p. ej., Registro Social de Hogares – RSH) costaba encontrarla o estaba explicada en lenguaje técnico.
- Las personas confundían la Red ministerial (Red MIDESOF) con el sitio principal; las etiquetas y la navegación no calzaban con cómo buscan.
- El sitio debía responder en emergencias (p. ej., "Código Azul") manteniendo rutas simples.
Qué Hice
Descubrimiento y revisión experta
- Entrevisté áreas patrocinadoras (atención ciudadana, oficinas regionales, datos/analítica, estrategia digital) para alinear objetivos y restricciones.
- Auditoría experta enfocada en continuidad de navegación entre sitios de la Red MIDESOF, claridad de lenguaje y acceso a contingencias.
Prototipado
- Construí un prototipo navegable de baja fidelidad para probar flujos temprano (desktop y mobile).
- Dejé fuera pruebas intensivas de buscador para no sobrecargar sesiones, pero definimos arquitectura para búsqueda global y por sección.
Testeo de usabilidad (2 iteraciones)
- Ronda 1 – Sitio actual (5 personas), incluyendo usuarios con baja visión y con dificultades auditivas/de habla.
Tareas: OIRS, datos de SEREMI, Bono Logro Escolar, resultados ENDIDE, Fondo para Vivir Mejor. - Ronda 2 – Prototipo (6 personas) en viajes prioritarios.
Tareas: RSH, Bolsillo Familiar Electrónico, SENADIS (y retorno vía header de red), OIRS, contactos SEREMI. - Medimos éxito de tarea, rutas, dificultad percibida (1–7) y feedback post-tarea; sin ayuda del moderador durante las tareas.
Hallazgos Clave
- Nombrar en simple. Las personas buscan por palabras exactas; hay que explicar RSH y programas en lenguaje cotidiano.
- Mostrar la red. Confundían agencias como SENADIS con "programas"; el sitio debe declarar la Red MIDESOF y ofrecer siempre un retorno claro.
- Evitar derivaciones innecesarias. Resolver en el sitio cuando sea posible; si se sale, que el rastro sea evidente.
- Diseñar para emergencias. Entradas visibles y accionables para beneficios urgentes.
Resultados de Diseño
Arquitectura de información (validada)
- Arquitectura de información híbrida por etapas de vida (Niñez, Jóvenes, Adultos, Personas Mayores) y por temas (Bonos, Discapacidad, Cuidados, Pensiones, etc.).
- Regla "integrar vs. coexistir": centralizar cuando reduce fricción; mantener algunos sitios independientes, pero con camino de regreso consistente.
Continuidad de navegación (a nivel de red)
- Header unificado de la Red MIDESOF que deja claro dónde estoy y cómo vuelvo.
- Home persistente (no solo el logo) y búsqueda global + por sección con comportamientos previsibles.
Estrategia de contenidos
- Explicaciones en lenguaje claro para RSH y beneficios clave ("Qué es", "Quiénes califican", "Cómo acceder", "Qué necesito").
- Etiquetas y textos de enlace consistentes con términos de búsqueda comunes.
Preparación para emergencias
- Módulo de contingencia para destacar beneficios urgentes (p. ej., "Código Azul") con rutas cortas para empezar de inmediato.
Design system (handoff)
- Biblioteca inicial de componentes (navegación, menús, botones, tarjetas, grillas, tokens de color y tipografía) para impulsar consistencia y accesibilidad en el sitio y en la red.
Impacto
- Dirección clara y validada para la arquitectura de información y la navegación en toda la red ministerial.
- Rutas más simples y cortas para viajes críticos (RSH, Bolsillo Familiar Electrónico, OIRS, acceso a SENADIS, contactos regionales).
- Entrega más rápida gracias a un design system reutilizable.
- Post-lanzamiento, el ministerio planificó medir éxito y eficiencia con analítica y nuevas rondas de benchmark.
Mi Rol y Aportes
- Definí plan de investigación, protocolos y métricas; recluté y moderé sesiones.
- Traduje hallazgos en decisiones de arquitectura de información, estándares de navegación y pautas de contenido.
- Lideré alcance del prototipo y cadencia de testeo; facilité revisiones con patrocinadores y toma de decisiones.
- Diseñé el handoff del design system para equipos de implementación.
Métodos y Herramientas
Entrevistas, revisión experta, testeo de usabilidad basado en tareas (11 sesiones), prototipado de baja fidelidad, modelado de arquitectura de información, estrategia de contenidos y design system en Figma.
Artefactos Seleccionados
- Prototipo (flujos de RSH, OIRS, beneficios) — link disponible a solicitud
- Protocolo y guiones de testeo — disponibles a solicitud
- Design system inicial (navegación + componentes) — disponible a solicitud
Por Qué Importa
Los sitios de gobierno son servicios esenciales. Alinear arquitectura, lenguaje y navegación de red con cómo la gente realmente busca y se mueve reduce fricción para millones, especialmente quienes más necesitan los beneficios.